
Con el proyecto de profesionalidad del fútbol femenino en España en su máximo competición, la primera división o Liga Iberdrola o futura Liga Ellas. Se han de cumplir una serie de requisitos para que los equipos profesionales se puedan inscribir en la competición, y son estos:
Requisitos para poder inscribirse en primera división española (Liga Iberdrola)
Algunos de estos requisitos han de cumplirse a la hora de inscribirse, y otra serie de requisitos supone un compromiso que deben cumplir en las próximas temporadas para dar flexibilidad a los clubes más modestos de la competición.
En el momento de la inscripción:
- Documentación económica exigida por la RFEF en el momento de la inscripción de la temporada pasada.
- Aval bancario, póliza de crédito o depósito directo a la cuenta de la RFEF por importe al 10% de los gastos de la temporada anterior. El importe mínimo ha de ser de 200.000€ en caso de que el 10% de estos gastos sea inferior. Además, se ha de disponer de una moratoria por importe de 100.000€ para que en caso de que sea necesario, se pueda devolver esta deuda en un plazo extraordinario.
- Iluminación profesional mínima de 600 luxes para partidos nocturnos.
Compromisos que se adquieren a lo largo de las siguientes temporadas:
- Terreno de juego de césped natural con objetivo a temporada 2022/23.
- La capacidad del estadio debe ser de mínimo 4.000 espectadores (2022/23) y debe disponer de gradas en todo el perímetro del estadio (objetivo máximo 2023/24). Este último requisito, en nuestra opinión personal nos parece un poco incoherente, un estadio puede ser muy bueno y con gran capacidad sin tener gradas en todo su perímetro, en el caso de España, tenemos el estadio del Rayo Vallecano. Pero en Europa seguro que encontramos muchos más, y al final depende de una cuestión de arquitectura y diseño. De hecho, la RFEF dice que sería flexible en este requisito. Que a nuestra opinión, se está limitando la innovación en el diseño de los estadios.
- Compromiso a lo largo de la temporada de disponer 18 licencias profesionales.
- Presupuesto anual de 1,5 millones de euros (objetivo 2023/24) y condicionado a obtener por derecho de cesión un mínimo de 500.000€ en ingresos televisivos o 700.000€ en cualquier forma de comercialización de estos derechos.
- El salario mínimo de las futbolistas ha de ser: (este salario mínimo exigido está condicionado a los ingresos de cada club por derechos televisivos)
Situación económica del club | Salario mínimo de las jugadoras |
Ingresos televisivos de mínimo 500.000€ | 35.000€ anuales* (2.900€ mensual aprox.) |
Ingreso medio de 350.000€ | 28.000€ anuales (2.300€ mensual aprox.) |
En cualquier situación económica | 20.000€ anuales (1.600€ mensual aprox.) |
*Jugadoras con licencia profesional mayores de 23 años.
Requisitos para poder inscribirse en segunda división española (Reto Iberdrola)
En el momento de la inscripción:
- Documentación económica exigida por la RFEF en el momento de la inscripción de la temporada pasada.
- Iluminación suficiente de mínimo 500 luxes para partidos nocturnos.
Compromisos que se adquieren a lo largo de las siguientes temporadas:
- Terreno de juego de césped natural o césped artificial pero de última generación y no más de 8 años puesto.
- Estadio con aforo mínimo para 1.000 espectadores a partir de la temporada 2022/23.
- Compromiso de 8 licencias profesionales.
- Presupuesto mínimo anual de 250.000€ a partir de 2023/24. Presupuesto mínimo actual de 130.000€.
*En el caso de que clubes inscritos en primera y segunda división con deudas o resultados negativos anteriores, han de presentar avales bancarios y documentos de solvencia económica y financiera que garantice la continuidad del club.
Fuente: RFEF